Unesco y Unicef solicitó que el año escolar debe ser extendido por los días de clases perdido en Panamá

 Nacionales 

22/07/2025/20:00:02 P.M 

Unesco y Unicef pide que las clases perdido deben extenderse 

Panamá / Panamá 

Por: TVN Noticias 

Tras el regreso a clases en escuelas oficiales, Unicef y Unesco advirtieron que el derecho a la educación de miles de estudiantes panameños ha sido severamente afectado por las interrupciones recientes, sumadas a más de 500 días perdidos desde la pandemia. Las agencias internacionales hicieron un llamado urgente a priorizar la recuperación de aprendizajes fundamentales y propusieron extender el año escolar en los centros más afectados.


Ambas agencias de la ONU expresaron su preocupación por el impacto que esta interrupción ha tenido sobre el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes, ampliando la brecha entre quienes pudieron continuar sus estudios y quienes no tuvieron acceso. Recordaron que, desde la pandemia de la covid-19 Panamá ha perdido más de 500 días de clases, lo cual representa un serio riesgo para la permanencia escolar y el progreso educativo de los estudiantes.


Unicef y Unesco reiteraron su disposición de apoyar al sistema educativo panameño con estrategias concretas. Entre ellas, destacaron la priorización curricular en áreas clave como comprensión lectora y lógica matemática, el desarrollo de materiales educativos adaptados para docentes y familias, y la promoción de entornos escolares seguros, sanos e inclusivos que fortalezcan las habilidades socioemocionales.


“Retomar los aprendizajes debe ser una prioridad nacional”, subrayaron las organizaciones, sugiriendo incluso la extensión del año escolar en los centros donde sea necesario, para compensar el tiempo perdido.


El pronunciamiento también incluyó un llamado a todos los actores de la comunidad educativa —autoridades, docentes, estudiantes, padres y administrativos— a mantener el diálogo en favor de los niños, niñas y adolescentes, recordando que la crisis puede ser vista como una oportunidad para impulsar reformas educativas profundas que mejoren el acceso y la calidad de la educación en Panamá.


Recientemente, en Panamá se perdieron dos meses de clases en algunas escuelas del sector oficial por una huelga indefinida declarada por los docentes el 23 de abril en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social. La medida que perjudicó a miles de estudiantes culminó sin lograr el objetivo una vez que se empezaron a reemplazar a los docentes en paro al iniciar el segundo trimestre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Visita Del Presidente de Colombia a Panamá

Condiciones climáticas lluvia aislados a nivel nacional

Resultados del campeonato nacional domingo 20 de abril