Se esperan lluvias ligeras para este miércoles a nivel nacional

NACIONALES 

16/07/2025/12:08:57 P.M 

Lluvias leves y polvo de Sahara sobre el territorio nacional 

Panamá | Clima 

Por:TVN Noticias 

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ/El Instituto de Meteorología e Hidrología (Imhpa), por medio de su boletín meteorológico, dio a conocer que, para este miércoles 16 de julio, se estarían presentando condiciones de chubascos aislados en la vertiente caribeña del país, mientras que el Pacífico panameño experimentará un ambiente predominantemente seco y cálido.


El flujo de viento procedente del Mar Caribe hacia tierra firme favorecerá la formación de nubosidad sobre las provincias y comarcas de la vertiente caribeña. Las condiciones atmosféricas presentarán un cielo con cobertura variable, alternando entre parcialmente nublado y despejado, con períodos de mayor nubosidad acompañados de lluvias o chaparrones aislados.


En las horas matutinas, la vertiente del Pacífico registrará lluvias aisladas, mientras que las tormentas continuarán afectando la región fronteriza entre Darién (Panamá) y El Chocó (Colombia), así como sectores del Golfo de Panamá. El resto de las provincias de esta vertiente mantendrán un ambiente cálido, seco y con escasa nubosidad. Durante la tarde, se prevé un incremento en la cobertura nubosa que dará paso a aguaceros o chaparrones aislados en sectores de Darién, Panamá, Veraguas Sur, Chiriquí y la Comarca Emberá-Wounaan.

Polvo del Sahara

El Imhpa confirmó que persiste la incursión del Polvo del Sahara sobre Centroamérica, incluyendo el istmo panameño, lo que reduce el contenido de humedad en la región y puede generar afectaciones en la salud de personas sensibles. Ante esta situación, se mantiene vigente un aviso de vigilancia en todo el territorio nacional.


Las temperaturas máximas en el país oscilarán entre 28°C y 33°C, mientras que en la cordillera central se registrarán valores de 19°C a 28°C. En cuanto a los vientos, los predominantes provendrán del noroeste, norte y noreste, con velocidades sostenidas que variarán entre 5 y 25 km/h. Existe la posibilidad de ráfagas superiores a los 30 km/h.


Las autoridades meteorológicas emiten un llamado de precaución para el Pacífico Oriental y Central, así como para el Caribe panameño, debido a la presencia de fuertes vientos y mar picado. En el Caribe, la altura del oleaje alcanzará los 2.0 metros con periodicidades entre 6 y 9 segundos. La región del Pacífico presentará oleajes de hasta 2.0 metros con períodos entre 12 y 16 segundos.


Los índices de radiación UV-B se mantendrán en niveles de riesgo elevados a nivel nacional, oscilando entre moderado y extremo con valores de 5 a 11. El tiempo para generar quemaduras en la piel se estima entre 10 y 45 minutos de exposición. Las autoridades recomiendan seguir las medidas de protección establecidas por los diversos organismos de seguridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Visita Del Presidente de Colombia a Panamá

Resultados del campeonato nacional domingo 20 de abril

Esto fueron los resultados de el primer encuentro en el campeonato nacional de Béisbol Mayor semifinal de la ronda de 8