MOP adelanta los avances sobre el cuarto puente en el canal de Panamá

NACIONALES 

15/07/2025/19:06:00 P.M 

Ministerio de Obras Públicas muestra avance sobre el cuarto puente en el canal 


Panamá | Panamá 

Por TVN Noticias 

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ/Las obras del cuarto puente sobre el canal de Panamá registran un 22.6% de avance, según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP).


La proyección oficial indica que el puente estará habilitado para la circulación a finales de 2028.


Una infraestructura de gran escala

La obra tendrá un diseño similar al del puente Centenario y al del puente Atlántico, con las siguientes características principales:


Altura sobre el mar: 75 metros

Cantidad de carriles: 6 carriles vehiculares, con posibilidad de ampliación a 8.

Altura de las columnas principales: 186 metros, equivalente a un edificio de 60 pisos.

Viaductos de acceso: estructuras complementarias ya en construcción en Balboa y Veracruz.

Inversión y financiamiento

La inversión total del proyecto es de 2,130 millones de dólares, dividida de la siguiente manera:


1,300 millones de dólares para la construcción de la obra.

750 millones de dólares en intereses del financiamiento.


Parte de los trabajos del cuarto puente / TVN Noticias

En 2020, el contrato fue modificado para que el consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por empresas chinas, gestionara el financiamiento.


Esto generó un costo adicional por intereses estimado en 556 millones de dólares.


Contenido Exclusivo: Caos en dos ruedas

Capacidad y proyección de tráfico

Se estima que, una vez en operación, el cuarto puente permitirá el paso de unos 35,000 vehículos diarios.


En la actualidad:


El puente de Las Américas mueve aproximadamente 55 mil vehículos al día.

El puente Centenario transporta entre 25 mil y 35 mil vehículos diarios.

Sistema de peaje

El cuarto puente será de peaje, según las proyecciones del Gobierno. El MOP adelanta los estudios de tráfico para pasarlos a la Empresa Nacional de Autopistas.



Imagen de cómo luciría el puente / Cortesía MOP

Aún no se ha definido el costo del paso, pero esta modalidad se planteó desde los diseños preliminares como parte de la estrategia de financiamiento y mantenimiento.


Contenido Exclusivo: Endometriosis, más allá del dolor

Intercambiador vial y conexiones

El proyecto contempla un complejo sistema de ramales, viaductos y túneles que conectarán:


El puente de las Américas.

Los 8 carriles de la vía Panamericana.

El nuevo cuarto puente.


Levantamiento de columnas / TVN Noticias

Además, en el lado oeste se realizan trabajos de estabilización del suelo en la salida hacia Panamá Pacífico.


La zona contiene lama acumulada por décadas de dragados del Canal, lo que requiere un tratamiento con inyección de grava a presión hasta 9 metros de profundidad, para reforzar el terreno antes de construir.


Nuevas conexiones en el lado capitalino

En el lado este, en la ciudad capital, los trabajos también avanzan.


Parte del viaducto que conectará el puente con Albrook se asentará en una sección rebajada del cerro Sosa, en Balboa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Visita Del Presidente de Colombia a Panamá

Resultados del campeonato nacional domingo 20 de abril

Esto fueron los resultados de el primer encuentro en el campeonato nacional de Béisbol Mayor semifinal de la ronda de 8