Ministro de estado Orillac lamentó los acontecimientos que se vive la provincia de Bocas del Toro
NACIONALES
03/06/2025/10:39:23 A.M
Orillac lamentó la situación que se vive en Bocas del Toro
Panamá | Bocas del Toro
Redacción/ TVN Noticias - @tvnnoticias
CIUDAD DE PANAMÁ/El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, lamentó las amenazas y la situación que se registró en la tarde del lunes con los sindicatos que mantienen más de 30 cierres de vías en la provincia de Bocas del Toro, que afectan a miles de residentes y a la economía local en general.
Esto, luego de que el dirigente del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Diógenes Espinoza, amenazara con tomarse las instituciones públicas si no se derogaba la Ley 462, lo que complica los intentos por alcanzar una salida pacífica a la crisis, que ya deja pérdidas millonarias en la región.
Y es que, en el caso de un solo productor de plátanos de esa provincia, reportó pérdidas de alrededor de 50,000 dólares.
“Vimos esas declaraciones ayer y fueron lamentables. El viernes pasado nosotros fuimos a una pequeña delegación a Chiriquí Grande buscando escucharlos del porqué del cierre de las vías. Explicándoles la afectación que están ocasionando a mucha gente, que ese día en particular no pudieron ni siquiera llegar nuestros equipos con una feria de alimentos y una feria médica”, relató Orillac.
👉🔗 Bocas del Toro: Gobierno rechaza amenazas de dirigente del Suntracs que 'atenta' contra la seguridad del Estado
Pese a haber acordado la llegada de una comisión técnica de la Caja de Seguro Social (CSS) para aclarar dudas sobre la Ley 462, la reunión fue interrumpida por dirigentes que desconocieron los compromisos.
“Ayer nos dimos cuenta que realmente cuando se fue el equipo de la Caja del Seguro Social no dejaron y tomaron una decisión que no era ni siquiera lo que se había acordado”, explicó.
Orillac lamentó que algunos grupos estén distorsionando la información. “Una de las dirigentes nos dijo que tenían que trabajar hasta los 82 años, eso es aumento de la edad, falso. Otro nos dijo que los dependientes no estaban incluidos dentro del tema de salud, falso”, afirmó.
Ayer, tras una reunión con la empresa Chiquita Panamá, el gobierno anunció que la empresa liquidaría al resto del personal administrativo.
Al ser consultado sobre si conocía sobre el cierre de operaciones definitivo de la empresa bananera en Bocas del Toro, Orillac se limitó a expresar: "todo indica que la empresa se va, lamentablemente".
“Aquí hay circulación en la gran mayoría del país. El único tema delicado es Bocas del Toro. Esa es la realidad. Pero en el país nosotros tenemos libre circulación”, señaló.
Piden reapertura de calles
El ministro detalló que muchos moradores han solicitado al gobierno abrir las calles, aunque aclaró que se busca evitar situaciones de confrontación como las ocurridas años atrás.
“El presidente de la República, José Raúl Mulino Quintero, lo ha dicho: no quiero, ese sería el último de los mecanismos, abrir las calles a la fuerza en un lugar donde hay, digamos, historia con respecto a esto”, aseguró.
Orillac advirtió además sobre la presencia de infiltrados. “Lo que nosotros entendemos es que hay mucha gente infiltrada que lo que está tratando de buscar es poner un mártir en la calle”, dijo.
Falta de clases
En cuanto al impacto en el calendario escolar, Orillac reconoció los efectos adversos, aunque afirmó que el Ministerio de Educación reporta una reapertura progresiva de centros educativos.
“De acuerdo a los informes del Ministerio de Educación, ha habido un regreso a clase progresivo. Cada vez hay más escuelas abiertas, estudiantes yendo, profesores atendiendo a los estudiantes”, manifestó.
Reconoció que aún insisten algunos dirigentes que están instando a los docentes y padres de familia a que no asisten a los centros escolares.
"Este país no puede vivir de crisis en crisis afectando a los estudiantes", reprochó.
Comentarios
Publicar un comentario