Ministro de Ambiente visitó la provincia de Los Santos debido a las contaminación de ríos

NACIONALES 

27/06/2025/22:12:31 P.M 

Ministro de Ambiente visitó Los Santos tras contaminación de ríos 

Panamá | Los Santos 

R/ M-I 

AZUERO/El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, acudió al Consejo Provincial de Coordinación en Los Santos, donde fue enfático en pedir que se tienen que sanear los ríos, debido a la contaminación de importantes afluentes como La Villa y Estibaná.


Navarro dijo que serían notificadas hoy cuatro empresas sancionadas como contaminantes de los ríos La Villa y Estibaná.


Según el ministro, junto a la directora regional se firmaron las primeras cuatro sanciones para imponer las multas de 9,999 dólares cada una y, tan pronto se notifiquen, se harán públicas.


“Me han pedido que tenga reserva de las empresas hasta que se les notifique a cada una de ellas”, acotó.


Durante su visita a Azuero, el ministro inspeccionó las plantas potabilizadoras Roberto Reyna en Chitré y Rufina Alfaro, para ver de cerca este problema que ya tiene un mes en Azuero.


Por esta situación, el Gobierno también se vio obligado a congelar los precios del agua embotellada para evitar la especulación.


Ayer el ministro de Ambiente anunció el jueves la imposición de multas de hasta $9,999 a quienes contaminen los afluentes del río La Villa. Esta medida responde a la severa crisis ambiental que ha dejado a más de 100 mil personas en la región de Azuero sin agua potable.


Por contaminación de los ríos La Villa y Estibaná, 8 empresas son llevadas a audiencias

La decisión generó reacciones entre activistas y expertos. Milcíades Pinzón, profesor de la Universidad de Panamá, sociólogo y activista con años clamando por la ordenación territorial y el control de los focos de contaminación en la zona, valoró la acción en TVN Noticias.


"Me parece bien que se actúe en este sentido, pero nosotros estamos claros en que estas sanciones representan una actividad para contener un poco la situación que se vive en la península, pero es una solución parcial, provisional", expresó Pinzón. El sociólogo también criticó la limitación legal, señalando que cuando un problema de esta magnitud, por ejemplo, solamente se le permite al Ministerio de Ambiente sancionar con $9,999, es decir, redondeando a $10,000", esto demuestra las deficiencias legales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Visita Del Presidente de Colombia a Panamá

Resultados del campeonato nacional domingo 20 de abril

Condiciones climáticas lluvia aislados a nivel nacional