Ministra de educación refleja la paralización de clase en llamdo a huelga indefinida por docentes a nivel nacional

NACIONALES 

29/05/2025/10:02:34 A.M 

NO HAY CAUSA POR ENCIMA DE LA EDUCACIÓN EN MEDIO DE HUELGA DOCENTES 

Panamá | Lucy Molinar,  Ministra de Educación 

Redacción/ TVN Noticias  - @tvnnoticias 

 La ministra de Educación, Lucy Molinar, ofreció un balance de la situación educativa tras un mes de paralización de clases, abordando las tensiones generadas por las protestas y defendiendo las acciones del gobierno, esto tras la reciente aprobación de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social.


Tras más de un mes de paralizaciones, la ministra afirmó que no se va a modificar el calendario escolar; lo que se hará es elaborar estrategias por cada regional de educación para que los estudiantes puedan recuperar los conocimientos necesarios, sobre todo los graduandos, que, en su opinión, serán los más afectados por esta medida.


Pese a las tensiones, Molinar fue enfática en su postura e indicó que no hay causa que esté por encima del derecho a la educación de nuestros estudiantes.


Consecuencias de la paralización de las clases

“Decir que un hijo no se educa es como decir que no come; la educación es tan vital como el alimento. No llevarlos a clases no castiga al gobierno, los condena al fracaso”, advirtió la ministra Lucy Molinar.


La ministra expresó su preocupación por las consecuencias a largo plazo, pues los perjudicados son los estudiantes. Agregó que durante 10 años la educación ha sido el escudo de todas las causas del país y que a futuro también perjudica al país.


Llamado a la responsabilidad y defensa de la gestión

La ministra Molinar, hizo un llamado a la sociedad a ejercer el derecho a la protesta dentro de los límites democráticos y alertó sobre la creciente politización del sistema educativo. “Maestros y cualquier ciudadano tienen derecho a oponerse a las políticas del Estado, pero hay que dejar la manipulación y apegarnos a la verdad”, advirtió.


Molinar insistió en que la educación no debe ser usada como instrumento de presión política. “Ojalá volvamos, como país, a reflexionar sobre el verdadero lugar que ocupa la educación en nuestra vida como sociedad. Hay que sacarla de esa bandeja donde se ofrece para causas políticas que, al final, poco tienen que ver con la educación o la seguridad social. Por debajo, se están pidiendo otras cosas”, expresó.


Estrategias para recuperar clases

Sobre la recuperación del tiempo perdido, la ministra descartó modificar el calendario escolar. Explicó que durante la próxima semana de receso se reunirán con las autoridades regionales para diseñar estrategias de refuerzo académico.


“No se va a modificar el calendario. Siempre que lo hacemos, en la práctica no se cumple. El tiempo no se recupera así. Cada región está elaborando estrategias porque cada escuela enfrenta una realidad distinta. Hay estudiantes que no han dejado de asistir y otros que llevan semanas sin clases. Ya los consejos de directores han comenzado a delinear las acciones necesarias para atender estos casos”, afirmó.


Finalmente, Molinar abordó la controversia por el nombramiento de docentes y reiteró su llamado a la cordura.


Te puede interesar: Una generación en pausa: estudiantes panameños solo han tenido un año escolar regular en cinco años

Finalizó diciendo que apela a la conciencia del docente, reiterando el llamado a los gremios para que retornen a las aulas a atender a los estudiantes, pues es un derecho que se les está negando.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Visita Del Presidente de Colombia a Panamá

Resultados del campeonato nacional domingo 20 de abril

Condiciones inestables para este viernes segun el Imhpa